Desde su niñez, Juan Camilo Ramírez dio muestras de que su camino estaría ligado a procesos comunitarios y a la transformación de vidas y entornos. Amiguero, disciplinado y participativo, tuvo en su madre su mejor inspiración: una mujer involucrada al 100% en las actividades del barrio y reconocida entre los vecinos por su espíritu de servicio.
Fue justamente esta influencia, sumada a su carisma, lo que llevó a Juan a convertirse en representante de curso, desde cuarto hasta noveno grado, en el colegio Instituto Pedagógico Nacional y, posteriormente, en presidente del consejo y de la asamblea de su barrio en más de una oportunidad.
El hoy edil más votado de la historia de Colombia y electo para la localidad de Suba 2024-2027 estudió ingeniería industrial, pero más motivado por sus profesores y familiares que por convicción propia. Tras graduarse en 2007, viajó a Estados Unidos a perfeccionar su inglés. A su regreso, empezó a trabajar en logística internacional, pero la vida le fue mostrando otros caminos que lo llevarían a dirigir proyectos educativos. De hecho, fue en su rol como director de bienestar universitario en el que profundizó su interés por la educación y el comportamiento social.
Mientras fue creciendo profesionalmente, Juan no abandonó su vocación y, entre otros roles, fue voluntario en diferentes ONG ayudando a jóvenes con problemas de adicción y comportamiento. También trabajó y fue voluntario en la fundación Young Life Colombia, desarrollando liderazgo juvenil en todo el país.
El amor como herramienta de transformación
En 2013, Juan Camilo vivió una experiencia personal dolorosa, una ruptura amorosa después de 8 años de relación y de planes de matrimonio, lo cual lo sumió en una profunda crisis emocional y existencial.
Sin embargo, de ese dolor surgieron preguntas sobre el amor y, buscando respuestas, este líder bogotano comenzó a explorar la filosofía y la psicología. Fue así que ese mismo año creó ‘El taller del amor’, un espacio donde las personas reflexionaban sobre «este común pero confuso nombre y verbo: amor y amar».
¿La sorpresa mayor? Durante ese proceso de autodescubrimiento Juan encontró su verdadero amor y actual esposa, Minyela Vogulys, con quien tiene un hijo llamado Salomón. Ella, como profesora de música y lideresa social, se sumó a su proyecto, integrando la música a las actividades de teatro en los talleres que se realizaban en el Parque de la 93. En su momento fueron 10 encuentros en los que se impactaron a más de 1.500 personas de todas las edades.
Con el deseo de adquirir más conocimiento en torno a la filosofía y a la psicología, en 2016 decidió estudiar un master en Psicología Aplicada a la Educación y el Bienestar Social, en España, y vivir esta nueva experiencia con su pareja.
Ya en Europa, y como si no fueran suficientes las señales, Juan tuvo la oportunidad de convertirse en matchmaker y gerenciar Vogulys, una agencia matrimonial internacional dirigida por el padre de Minyela y fundada por los abuelos de ella más de 50 años atrás. Allí creó un programa que desafiaba a las personas a replantear sus ideas sobre el amor antes de buscar pareja, y esta fue la cereza en el pastel para que se consolidara la idea de escribir un libro.
En 2019 Juan y Minyela regresaron a Colombia y en 2020, a raíz de la pandemia, pudo tener el tiempo para desarrollar el material de su libro La dictadura del amor. “El título, provocador y profundo, incita a desarrollar una capacidad que guía a las personas a actuar con amor”, destaca Juan. En 2021 lanzó la primera edición de su ópera prima; en 2022 vio la luz la segunda edición, y está por publicar la tercera para el 2025.
De líder comunitario a edil de Suba
El 2023 marcó un año decisivo para Juan Camilo. Gracias a la invitación de César Salamanca, su gran amigo de infancia, también líder Origen y ahora alcalde local de Suba, Juan ingresó al Programa Liderazgo Público Transformador – Bogotá Sabana.
Esta experiencia no solo le permitió fortalecer su visión como líder, sino también a construir lazos más profundos con los habitantes de Suba. Además, obtuvo herramientas que le han facilitado generar espacios de conexión con su comunidad.
Antes de iniciar el programa, Juan tenía el deseo de llevar su liderazgo al ámbito político; luego de unas conversaciones consigo mismo y gracias el apoyo de César, quien ya había sido edil en dos ocasiones, decidió lanzarse como candidato. Su campaña, además de incluir un mensaje directo y cercano que apelaba a la honestidad, al servicio y a cambiar las formas de ejercer el liderazgo político, se destacó por el sobrenombre con el que quiso ser reconocido: ‘Juan Love’. Esta ya era una referencia familiar para él, puesto que así lo había bautizado un amigo luego de conocer sus talleres y su libro.
Juan Camilo se propuso subir a los buses de TransMilenio para llevar su mensaje y, apoyado por sus familiares y amigos, encabezó la lista del Partido Nuevo Liberalismo, obteniendo unos resultados históricos de 12.145 votos.
Como edil, Juan asegura que se ha dedicado a ejercer control político, a acercar la institucional a los barrios para dar solución a problemáticas como la falta de señalización de los barrios, la movilidad vial, los riesgos por arbolado y plagas, la inseguridad y el saneamiento predial de los humedales. Sin embargo, su mayor apuesta será la creación de ecobarrios educados y seguros, donde se fomente una nueva cultura ciudadana alrededor del cumplimiento de las normas y la conciencia ambiental.
Pensando en el futuro, ‘Juan Love’ tiene grandes planes. Aspira a continuar su camino en la política, fortaleciendo su labor comunitaria y ampliando su enfoque hacia proyectos sostenibles y de impacto social. Por otro lado, desea crear espacios académicos que ayuden a reflexionar sobre la importancia de una mejor compresión del amor, el amar y las relaciones personales, así como el impacto de estas en el desarrollo personal y en el desarrollo sostenible del país.
Actualmente, Juan es uno de los beneficiarios del Programa de Mentorías 2024, de nuestra Comunidad, y sigue construyendo su legado, uno que combina el liderazgo, el servicio y una gran dosis de amor.
2 respuestas
Es urgente transformar la política. Es uno de los recursos más valiosos q tenemos para co construir territorios más vivibles. Hay q visibilizar apuestas que traigan esperanza ante tanta incredulidad.
Juanlove eres un ser maravilloso, solo transmites amor, te admiro mucho, y se que con ese, equipo junto a Cesar Salamanca, dejaran un gran legado en la historia de suba, esto es lo más importante ser buenos seres humanos y aportar a la reconstrucción de la sociedad